Licenciatura: Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chihuahua, de 1996 a 2001.
Título. Titulación automática por promedio. CON TÍTULO EXPEDIDO EL 2 DE DICIEMBRE DE 2002.
- Maestría: En Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Chihuahua CON GRADO. TITULO y CÉDULA ya expedidos.
- Diplomado: Primer diplomado de Teoría del Delito, impartido por la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua, 2004. Diploma y reconocimiento por haber obtenido el primer lugar en aprovechamiento.
- Academia de Ministerio Público: Impartido por la Procuraduría General de Justicia del Estado, de noviembre del 2001 a febrero del 2002.
- Curso de actualización para Ministerios Públicos: Impartido por la Procuraduría General de justicia del Estado, mes de junio del año 2002.
- Primer Congreso Mundial de Procuración, Impartición de Justicia y Ciencias Forenses: Impartido por la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Academia Nacional de Seguridad Pública, en junio de 2004
- Curso de Investigación de la escena del crimen: Impartido por la Policía de las Vegas, Nevada, Estados Unidos de Norteamérica, noviembre de 2004.
- Visita a Chile y Argentina: Viaje para conocer el sistema de justicia, juicios Orales. USAID. 2005.
- Curso “Técnicas de investigación Forense para la Escena del Crimen bajo un Sistema de Justicia Penal Transparente, Oral y Adversarial”, impartido por USAID y la Procuraduría del Estado de Nuevo México E.U.A., en Ciudad Juárez, del 7 al 9 de diciembre del año 2005.
- Curso en Derecho Penal y Garantías Constitucionales. Impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona, en Ciudad Juárez, 2005-2006.
- Curso de Litigación en Juicios Orales, impartido por USAID, en Nuevo León, febrero del 2006. Curso de protección y manejo de la escena del crimen, impartido por el FBI y la DEA en Durango, marzo del 2006.
- Seminario Internacional de Trata de Personas: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos, impartido por Gobierno del Estado de Chihuahua, con USAID y su Programa de Apoyo a Refugios para Víctimas de Trata de Personas en México (PROTEJA), en Ciudad Juárez, Chihuahua el 16 y 17 de enero del año 2007.
- isita a San Francisco y Los Ángeles, programa de Justicia Restaurativa y Trata de Personas, febrero del año 2007 (duración 10 días).
- Curso “Formación de Técnicas de Investigación en la Lucha Contra los Homicidios”, impartido por la Dirección Central de la Policía Judicial Francesa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, del 20 al 23 de marzo del año 2007.
- Curso “Técnicas de Investigación Forense para la Escena del Crimen”, impartido por USAID y el Gobierno de Nuevo Mexico, E.U.A., en Ciudad Juárez, Chihuahua del 19 al 26 de abril del año 2007.
- Curso “Programa Intensivo de Entrenamiento Profesional en el Arte de Liderazgo en Entrenamiento en Habilidades para la Abogacía Oral, impartido por NITA, en Ciudad Monterrey, México del 1 al 7 de septiembre del año 2007.
- Visita a Inglaterra, 15 días en la Academia internacional de Policía de Bramshill y 15 días conociendo el sistema de Justicia Penal en Londres. Octubre del 2007.
- Curso “El papel de la investigación y gestión de la evaluación en los Juicios Orales”, impartido en la Academia Internacional de Bramshill, en Inglaterra, del 1 al 12 de octubre de 2007.
- Simposio: Binacional entre México y Reino Unido, sobre Justicia Penal y Seguridad Pública, México D.F., 12 y 13 de noviembre del año 2007 - Curso sobre litigación Oral, impartido por NITA, en México, D.F. enero 2008, duración 1 semana.
- Programa de Visitantes Internacionales titulado “La Administración de Justicia en los Estados Unidos”, visita a Washington D.C., Kalamazoo, Michigan; Reno, Nevada; Tampa, Florida y Dallas, Texas; del 27 de septiembre al 18 de octubre del 2008.
- Programa de visitantes a la Unión Europea, visita a Bruselas Bélgica y La Haya Holanda, del 24 al 28 de noviembre del 2008, con Agenda sobre temas relacionados a la Justicia en la Unión Europea.
- Visita al Departamento de Policía, así como a la Corte del Tercer Distrito Judicial de las Cruces, Nuevo Mexico, U.S.A., del 26 al 29 de enero de 2009.
- Conferencias “El Valor de la Prueba Científica en el Procedimiento Penal Acusatorio”, impartido por la Procuraduría General de Justicia del Estado y Adversarial, Chihuahua, Chih.; 3 y 4 de septiembre de 2009.
- Foro “Centros de Justicia para Mujeres”, organizado por el Estado de Nuevo León, USAID y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Monterrey Nuevo León, mayo de 2010.
- Especialización en Violencia Familiar y Derechos Humanos, impartido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Chihuahua, Chih.; del 4 de junio al 4 de septiembre del año 2010.
- Congreso Internacional de Ciencias Forenses, impartido por la Procuraduría General de Justicia y el Foro Latinoamericano para la Seguridad y la Democracia Urbana A.C., en Chihuahua, Chih.; del 9 al 11 de septiembre de año 2010.
- Congreso Nacional de Menores Infractores, organizado por la Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados A.C., la Asociación Nacional de Funcionarios y Exfuncionarios para la Atención de Menores Infractores y el Claustro Universitario de Chihuahua, Chihuahua, Chih.; los días 24 y 25 de septiembre de 2010.
- Seminario Cultura de la Legalidad para Servidores Públicos, impartido por la Fiscalía General del Estado y el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Chihuahua, Chih., septiembre de 2011.
- Curso “El Nuevo Juicio de Amparo en Materia Penal”, impartido por la Escuela Estatal de Policía de la Fiscalía General del Estado, en Chihuahua, Chih., junio y julio de 2013.
- Participante de la primera reunión de Procuradurías y Fiscalías Especializadas para la atención de Delitos Electorales, organizado por la FEPADE, 27 de junio de 2013, en Distrito Federal.
- Curso a distancia sobre Diversidad sexual, inclusión y no discriminación, impartido por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, del 13 al 26 de abril del 2015.
- Taller Introductorio de Oralidad en Materia Familiar, impartido por el Instituto de Formación y Actualización Judicial, duración de 20 horas abril de 2015.
- Taller introductorio de Oralidad en Materia Civil, impartido por el Instituto de Formación y Actualización Judicial, duración 20 horas en mayo de 2015.
- Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, organizado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL) del 25 al 27 de noviembre de 2015 en Distrito Federal.
- Taller de Actualización del Sistema Penal Acusatorio del Código Nacional de Procedimientos Penales, organizado por el Instituto de Formación y Actualización Judicial y la Facultad de Derecho de la UACH, con duración de 20 horas, junio de 2016.
- Diplomado: “Actualización en Temas del Sistema Adversarial” impartido por el Instituto de Formación y Actualización Judicial del Poder Judicial del Estado de Chihuahua; de agosto a noviembre de 2020.
